
Desde el Minsal indicaron que “no ha habido transmisión persona a persona” por esta enfermedad en el país.
Durante esta jornada, el Ministerio de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se refirieron a los casos que se han registrado en el país por la gripe aviar.
Esto luego de que a principios de semana se confirmara el primer caso positivo por esta enfermedad en aves de corral.
El jefe de la división de protección pecuaria del SAG, Carlos Orellana, señaló respecto a este último caso “es un evento bastante acotado, estamos hablando de 40.000 aves que estaban en etapa de crianza”.
“Estas aves ya fueron eliminadas y dispuestas en una fosa, por lo tanto, lo que hoy estamos haciendo es lo que se denomina la ‘vigilancia del foco y del perifoco’”, detalló.
En esa línea, el miembro del SAG detalló que “el movimiento del virus es a través de aves migratorias, que emigran desde el norte al sur, por lo que la llegada de la enfermedad era inevitable”.
Minsal y gripe aviar
En tanto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que “en la influenza aviar altamente patógena, existe el riesgo del contagio de ser humano que está expuesto a las secreciones de las aves infectadas”.
“La población en riesgo son los trabajadores que están directamente expuestos a estas aves, para lo cual nosotros recomendamos equipos de protección personal, y también las personas que se dedican a la crianza de gallinas“, añadió.
Asimismo, enfatizó que, hasta el momento, “no ha habido transmisión persona a persona” por esta enfermedad, pero sí en otros mamíferos.