Los Rios

Mediadores de conflictos escolares: la estrategia que busca fortalecer la convivencia educativa en la Escuela rural 21 de mayo

El Seremi de Educación de Los Ríos, junto al Jefe del Departamento Provincial de Educación de Valdivia y su equipo, visitaron la escuela ubicada en el sector de Itropulli, comuna de Paillaco para conocer un proyecto de innovación educativa que fortalece la convivencia y buen trato.

Con los estudiantes como protagonistas del diálogo, la Escuela Rural 21 de mayo del sector Itropulli, comuna de Paillaco se encuentra abordando la convivencia educativa en su comunidad. Se trata del proyecto “Mediadores de Conflictos Escolares”, donde participan estudiantes de distintos niveles educativos, guiados por sus profesores y directora del establecimiento.

El Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter Urrutia, destacó la importancia de esta iniciativa que busca resguardar el bienestar de la escuela y que a su juicio es un ejemplo de lo que el Gobierno del Presidente Boric busca lograr en las comunidades educativas con el proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas ingresado al congreso la primera semana de junio. “A propósito del lanzamiento de la Política Nacional de Convivencia Escolar, pero también de la presentación del proyecto de ley por parte del Gobierno para resolver los conflictos y para tratar como política de estado la convivencia escolar, nos parece que iniciativas como estas son destacables y hablan de lo mejor de nuestra educación pública, así es como Chile avanza con todas y todos”, señaló Gerter.

La autoridad regional de educación añadió: “Hoy quisimos relevar el lanzamiento de la política nacional de convivencia escolar en la región de Los Ríos con un proyecto muy innovador, novedoso y que expresa lo mejor de esta comunidad educativa. Esta Iniciativa de mediadores de conflictos escolares es muy destacable y felicito a los estudiantes, al equipo directivo, al equipo de convivencia, a las y los apoderados, porque aquí la comunidad completa resuelve los conflictos y aborda la convivencia escolar con prácticas innovadoras que fortalecen el buen trato en toda la comunidad”.

Carmen Gloria Martineau, directora de la Escuela Rural 21 de Mayo, comentó algunos avances de la comunidad educativa gracias a la implementación de esta iniciativa: “Este proyecto busca que los niños puedan resolver sus diferencias mediando conflictos a través del diálogo, de acuerdos y de la conversación. Para nosotros ha significado un gran avance para la convivencia escolar. Después de la pandemia hubo momentos difíciles en torno a la convivencia, pero con este y otros proyectos que hemos desarrollado en la escuela hemos mejorado muchísimo la forma en que nos relacionamos, como también la convivencia entre adultos y niños”, finalizó la directora.

La representante del centro de padres y apoderados del establecimiento destacó que ha sido uno de los mejores proyectos que se ha implementado en la escuela. “Se ha buscado la estrategia de que los niños cuenten sus problemas sin miedo, se lo cuentan a sus pares y tienen confianza entre ellos, lo que más les recordamos como padres es que no pueden contar las cosas de las que se enteran, porque son cosas privadas que deben quedar en esa conversación. Esta estrategia es de ellos, son ellos quienes buscan soluciones y ayudan a sus compañeros”.

Los propios estudiantes destacaron el proyecto, señalando que “ha sido una experiencia muy bonita, poder ayudar a otros compañeros a solucionar sus problemas”. Añadiendo que: “También ha habido casos donde mediamos profesores y ha sido una experiencia de mucho respeto y aprendizaje”, y finalizaron invitando a otras escuelas a seguir el ejemplo de hacer mediación escolar.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba